En este momento estás viendo Trabajador Freelancer – Consejos para tu Salud y Bienestar

Trabajador Freelancer – Consejos para tu Salud y Bienestar

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Emprendimiento

Trabajador Freelancer – 13 Consejos para tu Salud y Bienestar.

Por Dulce Urdaneta / Grupo Milos C.A.

Publicado en octubre 03 de 2019/Actualizado en enero 31 de 2020

Contenido

Qué significa ser un trabajador Freelancer

La palabra Freelancer en español, significa “persona de libre dedicación”. Ahora bien, por definición, un Trabajador Freelancer es una persona que trabaja de forma independiente haciendo trabajos relacionados con su profesión o con actividades en otras áreas en las cuales se desarrolla, pues le resultan más lucrativas o emocionantes.

Wikipedia nos dice:

«En los países hispanohablantes, la figura del freelancer está recogida legalmente con la denominación de trabajador por cuenta propia, contratista independiente, trabajador autónomo, autónomo o consultor.»

Por ejemplo, hay quienes hacen trabajo Freelance como Traductores para empresas que requieren traducir documentos técnicos. También hay Trabajadores Independientes que aunque estudiaron Comunicación Social, trabajan como Copywriter. Otros, son diseñadores, dibujantes, montaron un negocio online y muchísimas otras actividades.

Hay muchas ventajas de trabajar como Freelancer. Ser tu propio jefe puede parecer excelente, pero no tener una buena programación ni una cantidad mínima de horas para dedicar al trabajo, puede ser bastante estresante física y mentalmente.

A continuación, 13 Consejos para Freelancers para mantener la Buena Salud y Bienestar

 

¿Eres Trabajador Freelancer? Cuéntanos cómo te organizas, nos encantará aprender de tus experiencias.

13 Consejos para Freelancers para tu Salud y Bienestar

1. Establece Horarios

Amig@ Freelancer, este es el primer consejo que te damos. No solamente es importante establecer horarios de trabajo sino que también, es muy importante establecer el tiempo de descanso. Ten en cuenta que todo Trabajador Freelancer se beneficia al establecer horarios y cumplirlos fielmente.

Lo primero que recomendamos hacer, es un Plan General en el que incluyas tus necesidades básicas pues como dice el refrán, “no solo de pan vive el hombre”. Lo puedes hacer en una Hoja Excel. En este Plan General, puedes incluir horarios de estricto cumplimiento para:

  • Duración de las sesiones de trabajo de 90 minutos continuos.
  • Incluir pausas activas de 15 minutos cada 90 minutos.
  • También, incluye el Horario de comida, incluyendo las meriendas.
  • Espacio diario para ejercitarte.
  • Descanso de Fin de Semana.
  • Espacio para socializar (ver el siguiente punto).
  • Por último, no olvides incluir el tiempo que le dedicas a las redes sociales y a la revisión de tu correo electrónico.

Además, es importante priorizar tus actividades diarias con el Plan de Actividades de Tareas. Cuando eres Trabajador Freelancer o Emprendedor Freelancer, generalmente tienes miles de cosas para hacer así pues, hay que organizarse y establecer prioridades incluyendo las fechas de ejecución.

Hay aplicaciones como Evernote, Todoist y Google Keep que puedes usar para esto. Por ejemplo, yo acostumbro utilizar KanBanFlow y el cuaderno de notas que siempre me acompaña.

Selecciona primero, la tarea más importante. Luego, cuando estés algo cansado, haces aquellas tareas repetitivas que no requieren tanto esfuerzo mental para hacerlas.

2.- Busca actividades que te ayuden a socializar

Al socializar, no solamente te distraes sino que también creas redes de contactos y aprendes de las experiencias de otros. Este, es tal vez, el  factor más importante para la buena salud mental de un Trabajador Freelancer que pasa gran parte del tiempo en aislamiento.

 

Trabajador Freelancer Socializando

 

Puedes crear una red sencilla de apoyo con amigos cercanos y familiares con los que puedas conversar mientras disfrutas de una deliciosa taza de té o café. También, puedes asistir a eventos relacionados o no con tu actividad profesional.  Finalmente, incorpora actividades que te hagan feliz, tal vez, ir al cine, ir a una excursión o leer un libro.

Otra buena idea es aprender un nuevo pasatiempo, como por ejemplo, tomar clases de cocina o de pintura.

Y si eres una persona altruista, es muy posible que participar en algún tipo de evento como por ejemplo, voluntario en un Hospital infantil,  te haga sentir feliz y muy satisfecho.

3. Amig@ Freelancer, No seas tan exigente contigo mismo

Ciertamente, tú eres el Jefe más difícil que puedes tener. Eres un Jefe que nunca te deja solo, siempre te acompaña y te evalúa constantemente.

Si tú, siendo tu propio Jefe, criticas constantemente tu trabajo o te exiges más allá de lo lógico, permanecerás ansioso y estresado todo el tiempo.

Reconoce tus virtudes como Ser Humano y Trabajador Independiente. Es decir, aprende a valorarte y aprende a negociar con ese jefe estilo ogro que llevas dentro de ti.

Además, celebra tus logros diarios, incluyendo el cumplimiento de tu plan de trabajo y tu cuidado personal. De esta forma, lograrás una buena salud mental y te sentirás más feliz y motivado.

4. Invierte en equipos adecuados para mantener tu buena salud como Trabajador Freelancer

Ciertamente, hay actividades gratis que nos alegran y ayudan a mantener una buena salud mental como por ejemplo, caminar por la plaza, meditar o beber agua.

Pero un Emprendedor Freelancer debe, de vez en cuando, adquirir artículos por los que tiene que pagar pero que lo ayudarán con su cuidado personal.

Por ejemplo, si trabajas con tu computadora todo el día, invierte en una cómoda silla o en un teclado y un mouse ergonómicos.

En consecuencia, lograrás estar más sano, más feliz y serás más productivo.

5. Acostúmbrate a mantener una buena postura

Aun cuando te hayas regalado la mejor silla ergonómica del mercado, esta no es la única ayuda para tu columna.

Una buena recomendación para Freelancer, es que siempre te sientes derecho, distribuyendo tu cuerpo y peso de manera uniforme en ambas piernas, con las rodillas dobladas en ángulo recto y manteniendo los pies planos en el piso. No te inclines hacia la computadora ni cruces las piernas. Además, coloca la silla a una altura en la que ambos brazos se puedan apoyar sobre la mesa, con un ángulo de 90 grados mientras escribes.

Al principio será difícil, pero intenta mantener esta postura por al menos una hora al día. Tu cuerpo te lo agradecerá.

6. Ejercita tu mente y tu cuerpo – Salud Física y Mental del Trabajador Freelancer

Ejercitar mente y cuerpo es fundamental para disfrutar de una buena salud. Puedes hacer ejercicios en un gimnasio, salir a caminar o trotar o ir a una clase de Yoga. También, puedes aprovechar las pausas activas de 15 minutos que se recomiendan tener cada 90 minutos de trabajo continuo.

Para las pausas activas te recomiendo hacer las siguientes actividades.

  1. Practica diariamente alguna técnica de meditación, con la finalidad de incrementar tu concentración y reducir el estrés. No tiene porque ser muy complicada. De hecho, puedes hacerla en alguna de las pausas activas de 15 minutos que realizas durante el día. Te recomiendo el sistema que aconsejan en WikiHow, es sencillo y fácil de poner en práctica.
  2. Estírate y haz ejercicio en tu escritorio. Además de relajarte, te servirá para combatir los efectos negativos del sedentarismo. Estira brazos, cuello y hombros, flexiona las rodillas, saltos y sentadillas de pared requieren un poco más de espacio, pero harán maravillas sobre cómo se siente su cuerpo durante el día.
  3. Ponte en movimiento, ve y prepara una taza de té o café y da una vuelta alrededor de tu lugar de trabajo.

7. Aprende a manejar el rechazo que seguramente tendrás algún día siendo Trabajador Freelancer

Sí, ya sabemos que es muy desagradable que te critiquen cuando eres un Trabajador Independiente pero el miedo a ese rechazo no debe paralizarte. Cuando se es un Trabajador Freelancer, todas las críticas llegan directo, sin filtro y eso puede disminuir tu confianza y tu motivación afectando tu salud mental.

La famosa Beverly Flaxington sugiere las siguientes formas de “sacudirse” el dolor al rechazo:

  • Desarrollar auto confianza haciendo una lista diaria con al menos dos o tres cosas que hiciste bien. Luego anótalas y revisarlas antes de acostarte y luego al levantarte a la mañana siguiente. Es una forma de llenar el cerebro nocturno y el mañanero con algo positivo sobre ti.
  • Cambiar el diálogo interno de negativo a positivo. En vez de decir “todo es mi culpa”, decir por ejemplo, “la próxima vez lo haré mejor”.
  • Recordar que todo pasa, nada es para siempre. Tener presente que una experiencia negativa no puede derrumbar todos los logros previamente obtenidos.

Algo bueno del rechazo es que es muy útil cuando lo manejamos en positivo pues nos da fortaleza mental.

8. Aliméntate de forma saludable

Algunos Trabajadores Freelancer se alimentan solamente de café y aunque es un gran combustible, no es recomendable utilizarlo como alimentación exclusiva. Otros, por el contrario, comen bocadillos no saludables cada media hora. Incluso, algunos olvidan comer…

Cada persona es diferente y es importante encontrar la forma de alimentación saludable que más se adapte a sus necesidades y a tu estilo de vida.

Emprendedor Freelancer con Comida Saludable

Aunque el trabajo Freelance es a veces súper consumidor de tiempo, un consejo que te doy es que planifiques tus comidas con una semana de antelación y cumplir los horarios de cada comida. Piensa en comidas sanas pero que sean fáciles de preparar o que puedan prepararse con anticipación. Para las meriendas, puedes comer barras energéticas o frutas.

Recuerda que la alimentación es básica para tu salud así que dedícale un tiempo en la semana a su planificación.

Incluso, puedes preparar los alimentos más elaborados el fin de semana y guardar porciones en el congelador. Hay aplicaciones que ayudan a planificar las comidas como por ejemplo, Recetas Calendario, Diario de Alimentos, Planificador Body24 y muchas otras.

Ah, y muy importante, no olvides hidratarte. Es buena idea acostumbrarse a beber un vaso de agua en cada pausa activa.

9. Trabajador Freelancer ¡Cuida tu rutina de salud!

No descuides tus chequeos médicos. Planifica las visitas al odontólogo, al oftalmólogo o al especialista que debas visitar por el bien de tu salud.

Cuida tu piel, si tu piel, es el órgano más grande de nuestro cuerpo y en muchas personas, es uno de los primeros que se ve afectado por el estrés.

Tampoco descuides tu aseo diario. Cuando te desenvuelves como Trabajador Independiente a veces te descuidas un poco y eso perjudica tu bienestar. El tiempo que te dediques es una inversión crucial para mantenerte mentalmente sano durante los largos períodos de tiempo que pasas dedicados al trabajo.

10. Organiza tu espacio de trabajo

Este es uno de esos consejos para Freelancers  que parece menos importante pero que en realidad, logra un cambio mental positivo radical. El espacio que utilizas para trabajar debe estar bien ordenado y bien configurado. Haz todo lo posible por hacer que tu área de trabajo sea cómoda, confortable y bien iluminada.

No trabajes en tu cama o en el sofá frente al televisor junto a tu familia mientras ves una película. Evita que el estrés se acerque a tu vida cotidiana en el hogar.

La información de cada cliente debe estar en una carpeta bien identificada y respaldada.

Elimina las distracciones para que tu tiempo sea más efectivo. Por ejemplo, no mantengas 20 pestañas abiertas a la vez cuando trabajas en la computadora. Las distracciones te quitan energía y afectan tu salud.

11. Mantente Actualizado y usa Herramientas adecuadas para un Trabajador Freelancer

Las herramientas son útiles para planificarte, mantener tu trabajo ordenado, enviar una fotografía o redactar sin errores.

Hay una gran cantidad de ellas en la web.

Una que me resulta muy útil cuando estoy concentrada redactando algún Artículo, es la aplicación de alarma con voz que hay para la telefonía móvil. Aun cuando no uso mi teléfono cuando estoy redactando o investigando, lo mantengo cerca y las alarmas me indican que debo parar y hacer alguna actividad. Nosotros usamos Speaking Alarm Clock, pero hay otras como por ejemplo, Talking Alarm Clock y Speaking Alarm Clock.

12. Reduce la fatiga ocular

Los Emprendedores Freelancer, a veces pasan largas horas mirando fijamente la pantalla de una computadora o de su móvil.

Eso puede conducir a una enfermedad denominada cansancio ocular” o “fatiga ocular. Este malestar se caracteriza por visión borrosa, ojos llorosos o secos, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza, etc.

Generalmente, esta molestia desaparece cuando descansas la vista.

Trabajador Independiente - Fatiga Ocular

Algunos consejos para Freelancers digitales:

  • Descansa la vista utilizando la regla 20-20-20 la cual consiste en cada 20 minutos, mirar objetos que estén a unos 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos.
  • Ajusta la posición de la pantalla aproximadamente a un brazo de distancia, de forma que la parte superior de esta te quede al nivel de los ojos.
  • Configura un tamaño de letra que sea fácil de leer.
  • Además, ajusta la iluminación y coloca un recubrimiento antirreflejo sobre la pantalla.

13. Mantén tus finanzas en orden – Salud Mental del Trabajador Freelancer

Definitivamente, un mal manejo de las finanzas puede resultar en un dolor de cabeza para el Trabajador Freelancer. No tienes Jefe de Finanzas, tú eres responsable de todos los aspectos financieros y contables de tu negocio.

Retrasarte en el pago de facturas o un mal manejo en la distribución de las ganancias puede llegar a ser una pesadilla.

Un buen Tip para cualquier Freelancer, es ayudarse con herramientas que le hagan más fácil el trabajo de tener al día sus finanzas. Puedes utilizar desde una sencilla Hoja Excel hasta aplicaciones como Fintonic, Toshl, Whallet, Spendee, Money Wise, Settle Up.

Lo importante es que no descuides tus finanzas y que mantengas tu negocio controlado.

Palabras Finales para el Trabajador Freelancer

El trabajador Freelancer es especialmente susceptible a problemas de salud, debido a cómo se organiza en su vida laboral. Tanto su salud física como mental es un área subestimada y poco conocida, ya que es un tipo de trabajo con pocos años en el mercado laboral.

A pesar de eso, cada vez más organizaciones de salud ponen manos a la obra gracias al continuo aumento de servicios freelance.

En definitiva, tu salud está en tus manos. Es necesario que encuentres el equilibrio. Tal vez no puedas hacer los cambios necesarios de una vez, pero si te lo propones y haces pequeños ajustes cada cierto tiempo, poco a poco lograrás el bienestar por el que tanto te esfuerzas.

¿Eres trabajador Freelancer?

Cuéntanos cómo te organizas para mantenerte sano. ¿Qué técnicas o estrategias has implementado? Nos gustará conocer y poner en práctica tus experiencias.

 

SI TE GUSTÓ ESTE POST, DEJA TU MENSAJE ABAJO. SERÁ UN PLACER COMPARTIR CONTIGO.

¿Necesitas mejorar tu presencia en la web?

Contáctanos, te podemos ayudar.

¡HABLEMOS!