En este momento estás viendo Secretos de la arquitectura de sitios web para triunfar en el SEO

Secretos de la arquitectura de sitios web para triunfar en el SEO

Secretos de la arquitectura de sitios web para triunfar en el SEO

Por: Dulce Urdaneta / Grupo Milos C.A.

Publicado en diciembre 19 de 2023

La arquitectura de sitios web o arquitectura web, es el diseño y la organización de las páginas, secciones y contenidos de un sitio web, que determina cómo los usuarios y los motores de búsqueda acceden, navegan e interactúan con la información que ofrece.

Una buena arquitectura de sitios web facilita la experiencia de usuario (UX) y la optimización para motores de búsqueda (SEO), lo que se traduce en una mayor visibilidad, tráfico y conversión.

En este artículo, te explicamos cómo la arquitectura de sitios web puede mejorar el posicionamiento SEO y cómo crear una arquitectura web para SEO o arquitectura web SEO-friendly.

¿Qué es la arquitectura de sitios web?

La arquitectura de sitios web se puede definir como la estructura jerárquica y lógica de un sitio web, que incluye aspectos como:

  • La navegación, que es el conjunto de elementos que le permiten al usuario moverse por el sitio web, como los menús, los enlaces internos, los breadcrumbs o migas de pan, etc.
  • Incluye la usabilidad, es decir, en el grado de facilidad y satisfacción con el que el usuario puede cumplir sus objetivos en el sitio web. Por ejemplo, si la arquitectura web es óptima, al usuario le será fácil encontrar la información que busca, realizar una compra, contactar con el servicio al cliente, etc.
  • La accesibilidad, que es la capacidad del sitio web de ser utilizado por personas con diferentes capacidades, preferencias o dispositivos, como los usuarios con discapacidad visual, auditiva o motora, los usuarios que utilizan navegadores antiguos o móviles, etc.
  • Además, incluye la indexabilidad, que es la capacidad del sitio web de ser rastreado e indexado por los motores de búsqueda. Esto implica tener un código limpio y semántico, una buena velocidad de carga, un sitemap o mapa del sitio actualizado, URL Google-friendly, un archivo robots.txt que indique qué páginas se pueden o no indexar, etc.

Importancia de la arquitectura web para el SEO

La arquitectura de sitios web es un factor clave para el SEO, ya que influye en cómo los motores de búsqueda interpretan y valoran el sitio web. Una buena arquitectura de sitios web favorece el SEO al:

  • Mejorar la relevancia del sitio web para las palabras clave que se quieren posicionar, al facilitar la creación y distribución de contenidos de calidad y relacionados entre sí.
  • Aumentar la autoridad del sitio web ante los motores de búsqueda. Esto se debe a que, al generar una estructura coherente y consistente, se evitan problemas como el contenido duplicado, las páginas huérfanas o las páginas rotas.
  • Potenciar la popularidad del sitio web entre los usuarios, al ofrecer una experiencia de usuario positiva. Es decir, una arquitectura web bien desarrollada, logra una experiencia de usuario UX que incentiva el tiempo de permanencia, la tasa de rebote, el número de páginas vistas y las acciones sociales. 

Componentes de la arquitectura de sitios web

Para diseñar una buena arquitectura de sitios web se deben tener en cuenta los siguientes componentes:

  • El objetivo del sitio web, que es la razón por la que se crea y se mantiene el sitio web, como informar, educar, entretener o vender. Es buena idea analizar tu objetivo desde la perspectiva SMART.
  • Al público objetivo del sitio web, referido a las personas a las que se dirige el sitio web y sus características demográficas, psicográficas y comportamentales.
  • Tipo de contenido del sitio web, es decir, la información que se ofrece en el sitio web y su formato (texto, imagen, vídeo, audio, etc.).
  • La estructura del sitio web, que es la forma en que se organizan las páginas y secciones del sitio web según su importancia y relación.
  • El tipo y estilo de nomenclatura del sitio web, que es el conjunto de palabras o términos que se utilizan para nombrar las páginas y secciones del sitio web.
  • La interfaz del sitio web, que es el aspecto visual y funcional del sitio web y sus elementos (colores, tipografías, imágenes, botones, etc.).

Aspectos arquitectónicos a considerar para el éxito del sitio web

Para lograr una arquitectura de sitios web exitosa y disfrutar de los beneficios de una buena arquitectura web para el SEO y la UX, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Primero, la simplicidad, que implica reducir al mínimo los elementos innecesarios o distractores del sitio web y facilitar al usuario la comprensión y el uso del sitio web.
  • Luego, la claridad, que se refiere a utilizar un lenguaje sencillo y directo, evitar las ambigüedades o confusiones, y proporcionar al usuario la información que necesita en cada momento.
  • La consistencia, que implica mantener un estilo y un tono uniformes en todo el sitio web, tanto en el contenido como en la interfaz. Así mismo, implica respetar las convenciones y estándares del diseño web.
  • Por último, se debe considerar la flexibilidad, es decir, poder adaptar el sitio web a las necesidades y preferencias de los usuarios y a los cambios del entorno. Por ejemplo, adaptarse a las tendencias del mercado, las novedades tecnológicas o las actualizaciones de los algoritmos de los motores de búsqueda.

Pasos para hacer una buena arquitectura de sitios web

Además de los elementos fundamentales para desarrollar una web, hacer una buena arquitectura de sitios web, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Definir el objetivo y el público objetivo del sitio web, analizando las necesidades, expectativas y motivaciones de los usuarios potenciales y estableciendo los indicadores de éxito del sitio web.
  2. Realizar un estudio de palabras clave para identificar las consultas más relevantes y frecuentes de los usuarios. Es buena idea agrupar dichas palabras por categorías o intenciones de búsqueda.
  3. Crear un mapa del sitio que represente la estructura jerárquica y lógica del sitio web, indicando las páginas y secciones que lo componen y sus relaciones entre sí.
  4. Diseñar un sistema de navegación que permita al usuario acceder a las diferentes páginas y secciones del sitio web de forma fácil e intuitiva. Igualmente, se deben utilizar elementos como menús, enlaces internos, breadcrumbs, etc.
  5. Desarrollar contenido que ofrezca al usuario la información que busca de forma atractiva y útil, utilizando un lenguaje adecuado al público objetivo. Es importante incluir las palabras claves principales y secundarias, y optimizar los elementos SEO como títulos, meta etiquetas, etiquetas HTML, etc.
  6. Diseñar una interfaz que proporcione al usuario una experiencia visual y funcional satisfactoria. Se debe apoyar en el uso de colores, tipografías, imágenes, botones y otros elementos que sean coherentes con la identidad del sitio web y que cumplan con los principios de usabilidad y accesibilidad.
  7. Evaluar y mejorar la arquitectura del sitio web mediante herramientas de análisis web como Google Analytics o Google Search Console. De esta forma, se puede medir el rendimiento del sitio web según los indicadores de éxito establecidos, además de detectar posibles problemas o áreas de mejora.

Tendencias en arquitectura de sitios web para el 2024

Algunas de las tendencias en arquitectura web ideales para SEO que se prevén para el 2024 son:

  • Primero que nada, sigue siendo relevante el diseño responsive o adaptable. Es decir, adaptar el sitio web al tamaño y resolución de la pantalla del dispositivo que lo visita, ofreciendo una experiencia óptima tanto en ordenadores como en móviles o tabletas. Siempre, verifica que tu web se adapte a todo tipo de dispositivos móviles.
  • El diseño modular, que consiste en dividir el sitio web en bloques o módulos independientes que se pueden reutilizar, combinar o reordenar según las necesidades del contenido o del usuario.
  • Desarrollar diseños minimalistas, eliminando los elementos superfluos o redundantes del sitio web. También es importante, utilizar espacios blancos, colores neutros, tipografías sencillas e imágenes de gran calidad. Así, se puede transmitir una sensación de elegancia, limpieza y profesionalidad.
  • El diseño interactivo, que consiste en incorporar elementos que capten la atención y el interés del usuario, como animaciones, transiciones, efectos parallax, vídeos o audios, que le inviten a participar e interactuar con el sitio web.
  • Igual de importante, es el diseño personalizado, capaz de ofrecer al usuario una experiencia única y adaptada a sus preferencias, gustos o comportamientos. Para ello, se deben utilizar técnicas como la geolocalización, la segmentación, el contenido dinámico o la inteligencia artificial.

Palabras finales

La arquitectura de sitios web es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier proyecto web, ya que determina cómo los usuarios y los motores de búsqueda acceden, navegan e interactúan con la información que ofrece.

Una buena arquitectura web tiene gran efecto en el SEO. Se recomienda que sea simple, clara, consistente y flexible, facilitando la experiencia de usuario (UX) y la optimización para motores de búsqueda.

 
SI TE GUSTÓ ESTE POST, DEJA TU MENSAJE ABAJO. SERÁ UN PLACER COMPARTIR CONTIGO.

¿Necesitas mejorar tu presencia en la web?

Contáctanos, te podemos ayudar.

¡HABLEMOS!