La evolución del Brochure: Cómo adaptarlo a las tendencias actuales
Por: Mary Claire Capdevila / Grupo Milos, C.A.
Publicado en julio 1 de 2025
¿Recuerdas cuando el brochure era ese folleto impreso que recibías en eventos o tiendas, con montones de texto y fotos estáticas? Pues bien, el brochure ha evolucionado muchísimo y en 2025 ya no es solo un papel con información, sino una poderosa herramienta digital que combina diseño, interactividad y tecnología para captar la atención y conectar con el público de forma efectiva. Esta transformación responde a los cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de ofrecer experiencias más dinámicas y personalizadas.
En este artículo, te voy a contar cómo ha cambiado el brochure tradicional, qué tendencias están marcando su transformación y cómo puedes adaptarlo para que funcione en el mundo digital actual. Hablaremos de formatos digitales, personalización, integración con redes sociales, y mucho más, todo explicado de manera sencilla, como si te lo contará un amigo. Así, podrás aprovechar al máximo esta herramienta para impulsar tu marca o negocio.

El brochure tradicional
El brochure clásico es un folleto impreso, generalmente plegado, que se utiliza para presentar productos, servicios o información corporativa. Su función principal es informar, pero con limitaciones claras: poca interactividad, actualización complicada y un alcance restringido al lugar físico donde se entregaba. Además, su diseño muchas veces se enfoca en mostrar la mayor cantidad de información posible, lo que puede saturar al lector y reducir el impacto del mensaje.
Aunque sigue siendo muy útil en ciertos contextos, la realidad es que el brochure tradicional está perdiendo terreno frente a las nuevas formas digitales de comunicación, que permiten llegar a audiencias más amplias y ofrecer contenidos mucho más atractivos y adaptados a cada usuario.
La digitalización del brochure: la gran revolución
Con la llegada de internet y las tecnologías digitales, el brochure empezó a transformarse en formatos digitales, como PDFs interactivos, micrositios y presentaciones web. Esto permitió que las empresas pudieran actualizar su información en tiempo real, sin la necesidad de imprimir nuevas versiones cada vez que había un cambio. Además, la interactividad se convirtió en un elemento clave: videos explicativos, enlaces directos a productos o servicios, animaciones y botones que invitan a la acción mejoran la experiencia del usuario y aumentan el interés.
La digitalización también amplió el alcance del brochure, que ya no estaba limitado a un espacio físico, sino que podía compartirse fácilmente por email, redes sociales o integrarse en sitios web, llegando a un público mucho más amplio y diverso.
Tendencias actuales en brochures para 2025
Brochures interactivos y multimedia
Hoy en día, los brochures digitales incluyen videos explicativos, animaciones y hasta realidad aumentada (AR) para mostrar productos en 3D o experiencias inmersivas. Esta combinación de elementos multimedia no solo capta la atención del usuario, sino que también permite explicar de forma más clara y atractiva las características y beneficios de un producto o servicio, facilitando la toma de decisiones.
Personalización y segmentación
Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de datos, es posible crear brochures personalizados que se adapten a los intereses y comportamientos de cada usuario. Por ejemplo, un brochure para un cliente potencial puede mostrar productos o servicios específicos según su perfil, aumentando la relevancia y las probabilidades de conversión. Esta personalización hace que cada usuario sienta que el contenido fue hecho especialmente para él, generando mayor conexión y fidelidad.
Integración con redes sociales y marketing digital
Los brochures ya no son documentos aislados. Se integran con campañas de email marketing, landing pages, y redes sociales, permitiendo que el usuario interactúe, comparta y convierta fácilmente. Esta integración facilita la medición del impacto de cada brochure, ayudando a ajustar las estrategias de marketing en tiempo real para maximizar resultados.
Diseño responsive y mobile first
Con más de la mitad del tráfico web proveniente de dispositivos móviles, los brochures digitales deben estar optimizados para verse bien y funcionar perfectamente en smartphones y tablets. Esto implica un diseño adaptable que mantenga la legibilidad, la funcionalidad y la estética sin importar el tamaño de la pantalla, garantizando una experiencia positiva para todos los usuarios.
Sostenibilidad y reducción de papel
Además, la conciencia ambiental impulsa a muchas empresas a reducir el uso de papel, optando por brochures digitales que son más sostenibles y económicos a largo plazo. Esta decisión no solo contribuye al cuidado del planeta, sino que también mejora la imagen corporativa ante consumidores cada vez más conscientes y exigentes con el compromiso ambiental de las marcas.
Cómo adaptar tu brochure a estas tendencias
Si quieres que tu brochure siga siendo relevante en 2025, aquí tienes algunos consejos prácticos para adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado digital:
- Opta por formatos digitales que permitan interactividad, como PDFs con enlaces, micrositios o presentaciones web, para ofrecer una experiencia más dinámica y atractiva.
- Incluye contenido multimedia: videos cortos, imágenes animadas y gráficos dinámicos que expliquen mejor tu mensaje y mantengan el interés del usuario.
- Personaliza el contenido según tu audiencia usando datos y segmentación para aumentar la relevancia y efectividad del brochure.
- Diseña pensando en móviles para que tu brochure se vea genial y funcione perfectamente en cualquier dispositivo, garantizando accesibilidad y usabilidad.
- Facilita la acción: incluye botones claros para contacto, compra o descarga, que inviten al usuario a interactuar y avanzar en el proceso de conversión.
- Integra tu brochure en tu estrategia digital: compártelo en redes sociales, email marketing y en tu sitio web para maximizar su alcance y utilidad.
- Mide resultados: usa herramientas que te permitan saber quién, cuándo y cómo interactúa con tu brochure para mejorar continuamente tu estrategia.
Casos de éxito y ejemplos inspiradores
En 2025, muchas organizaciones están logrando resultados sobresalientes al transformar sus brochures tradicionales en herramientas digitales innovadoras. Por ejemplo, la incorporación de videos, animaciones y realidad aumentada en brochures digitales permite ofrecer experiencias inmersivas que capturan la atención del usuario y facilitan la comprensión de productos o servicios complejos. Esta combinación multimedia no solo mejora la percepción de la marca, sino que también incrementa significativamente las tasas de interacción y conversión.
Otra tendencia que está marcando la diferencia es la personalización avanzada. Al adaptar el contenido del brochure según el perfil, intereses y comportamiento de cada usuario, las empresas logran conectar de manera más directa y efectiva con su audiencia. Esta estrategia aumenta la relevancia del mensaje y potencia la fidelización, ya que cada persona siente que recibe información hecha a su medida.
Los brochures digitales que integran funciones interactivas, como enlaces directos a productos, listas de deseos o botones de compra, están revolucionando la experiencia de compra online. Los usuarios valoran estos formatos porque simplifican el proceso de decisión y ofrecen una navegación fluida, lo que se traduce en un mayor compromiso y mejores resultados comerciales.
En el ámbito corporativo y de eventos, los brochures digitales con elementos multimedia y realidad aumentada permiten compartir información de forma atractiva y sostenible, reduciendo el uso de papel y mejorando la imagen institucional. Además, la posibilidad de actualizar contenidos en tiempo real y medir el impacto mediante analíticas ofrece una ventaja estratégica para ajustar campañas y maximizar su efectividad.
Preguntas frecuentes
No necesariamente. En algunos eventos o sectores sigue siendo útil, pero es recomendable complementarlo con versiones digitales para ampliar su alcance y efectividad, especialmente en un mundo cada vez más conectado.
Depende de tu objetivo, pero los PDFs interactivos, micrositios y presentaciones web son opciones muy populares y efectivas que permiten incorporar multimedia y enlaces.
Usando herramientas de marketing digital que integren datos de usuarios para mostrar contenido adaptado a intereses y comportamientos específicos, aumentando así la relevancia y el impacto.
El costo varía según la complejidad, multimedia y personalización, pero suele ser una inversión rentable por su mayor alcance, actualización sencilla y capacidad para generar mejores resultados.
Palabras finales
El brochure ha dejado de ser un simple folleto para convertirse en una herramienta digital poderosa y versátil. Adaptarlo a las tendencias actuales no solo mejora la comunicación con tu audiencia, sino que también te posiciona mejor en un mercado cada vez más competitivo y digital.
En 2025, un brochure efectivo es interactivo, personalizado, accesible desde cualquier dispositivo y parte integral de tu estrategia digital. Si quieres que tu marca destaque, es momento de evolucionar tu brochure y aprovechar todas las ventajas que la tecnología ofrece para conectar mejor con tus clientes y generar más oportunidades de negocio.